
Una breve historia y evolución del Black Friday
Gracias a los extraordinarios eventos de este año, la gente necesita más que nunca algún evento que esperar. No es de extrañar, entonces, que el Black Friday sea probablemente el mayor evento de compras de este año, en las circunstancias actuales en donde las compras son casi exclusivamente en línea. Con el paso de los años, nos acostumbramos al término 'Black Friday', pero ¿sabes cómo evolucionó realmente?
El primer uso del término 'Black Friday' no se aplica a las actividades minoristas o al consumismo. En un día devastador e infame en 1869 en la Bolsa de Valores de Nueva York, el Tesoro de los Estados Unidos intervino para evitar la manipulación de los precios del oro por dos financieros de Wall Street. Las acciones de oro se desplomaron, lo que provocó una crisis financiera sin precedentes. Muchas fortunas se destruyeron en un solo día.
No fue hasta la década de los 50’s cuando el término 'Viernes negro' (en inglés “Black Friday”) poco a poco volvió a la conciencia pública. Cuando el presidente de los Estados Unidos, Abraham Lincoln, designó el feriado de Acción de Gracias como el último jueves de noviembre, el día siguiente se convirtió en el inicio no oficial de la temporada de compras navideñas. El momento fue bien calculado para garantizar el respeto del sentimiento de la Acción de Gracias, ya que tan pronto terminaba la cena de Acción de Gracias, ¡las empresas de retail ya se estaban quitando los guantes de pelea!
Sin embargo, el uso del término 'Black Friday' parece remontarse a los descontentos oficiales de policía de Filadelfia. Lo usaron para describir el caos total, los atascos de tráfico y los incidentes de hurto en tiendas causados por la afluencia sin precedentes de compradores y turistas que llegaban al mismo tiempo para el juego anual de fútbol del Ejército y la Marina.
En 1975, el término 'Black Friday' se había convertido en un positivo y ansiado evento de compras. Su relación con las ganancias que han puesto a los retailers grandes y pequeños, "en números negros" lo hizo vital en los Estados Unidos.
En el 2000, la tendencia ganó un impulso considerable. Primero, se extendió por los Estados Unidos y luego por todo el mundo, llegando a Europa, América del Sur y el Lejano Oriente. Hoy, el concepto de 'Black Friday' se ha convertido en un fenómeno internacional (a veces conocido con otros nombres en diferentes regiones).
La mayor evolución del 'Black Friday', gracias a las compras online, ha creado el 'Cyber Weekend', el 'Cyber Monday' e incluso el 'Black November'. Los minoristas y las empresas de comercio electrónico de todo el mundo están bajo mayor presión que nunca para entrar 'en números negros' gracias al desafío único que presenta COVID-19. La evolución digital ha sido forzada y rápida. Han habido importantes bajas en el mercado retail y las que no se adapten ahora, pueden seguirlas rápidamente.
¿Quieres saber cómo hemos ayudado a algunos de nuestros clientes a realizar esa evolución crucial y sacar lo mejor del 'Black Friday'? Ponte en contacto con nosotros.